COOPERANTES DE ALEMANIA
jueves, 26 de febrero de 2009
miércoles, 25 de febrero de 2009
Jóvenes concientes del Futuro


Por: Luis Alberto Palacios R.
En el Caserío de Santa María el Tablón Sololá una comunidad rural en la que aún se respira aire fresco y puro por su vasto pulmón de árboles y su abundante y multicolor flora se ha plantado una valiosa semilla. Un colectivo de jóvenes indígenas kakchiqueles emprendedores y entusiastas se han reunido para funcionar como el Centro Juvenil “Waq’xaq’i E”.
Esta iniciativa surge por la preocupación de los jóvenes líderes ante una problemática social que como una enfermedad o un virus se propaga infaliblemente esto es el fenómeno de las “Maras” que incurren en la delincuencia, el vandalismo y la drogadicción por lo que los jóvenes concientes de la situación tienen la visión clara de evitar a toda costa que este problema prolifere en su comunidad.
Uno de los objetivos primordiales de este colectivo juvenil es el buen ocio y el entretenimiento sano. Quieren también desarrollarse culturalmente, espiritualmente y como ellos mismos lo han manifestado, mejorar su condición social y su calidad humana.
El Centro Juvenil “Waq’xaq’i E” empezó a funcionar formalmente en Diciembre de 2007 con su sede parcialmente ubicada en el Salón Comunal del Caserío; mismo que será remodelado y ampliado con un segundo nivel gracias al apoyo financiero de el Circulo de Amigos de Alemania “Freundeskreis” una ONG con más de 15 años de desarrollar y ejecutar proyectos de construcción de escuelas en las comunidades rurales del Departamento de Sololá.
Asimismo el Centro Juvenil tiene el respaldo de los COCODES aunque desean establecerse como una asociación autónoma; y como parte de las actividades que han ejecutado se puede mencionar una campaña de recolección de basura llevada a cabo a finales del mes de diciembre de 2007 dentro de la comunidad y recolectaron un poco más de 40 bolsas y tienen toda la intención de aprender a convertirla en materia prima para elaborar productos artesanales. Con el afán de rescatar su cultura en ese mismo mes hicieron una visita a dos de los cinco santuarios ceremoniales mayas que tienen en su comunidad. En el mes enero del 2008 llevaron a cabo un certamen de Arte en el que se impulsaron las categorías de pintura, cuento y poesía. Y para el mes de febrero tienen contemplado dedicarlo a la música con la creación de su propio grupo musical, llevando a cabo talleres de elaboración artesanal de instrumentos folklóricos y aprender la ejecución de los mismos.
Como es de saberse la buena voluntad de estos jóvenes contrasta con sus necesidades y sus carencias, hasta este momento la tesorería del colectivo aún no cuenta con fondos para ejecutar actividades, en lo humano priorizan de voluntarios y colaboradores que les puedan apoyar con capacitaciones y talleres de diversas temáticas y con el transcurrir del tiempo estas semillas serán los buenos hombres de maíz.
Si quieres colaborar o te interesa más saber sobre este proyecto puedes llamar al 5062-5380, 5720-9843 ó 51330963 ó escribir a: lualpal@yahoo.com
*Este artículo fue publicado en la Revista Futuro de la Universidad Galileo.
domingo, 22 de febrero de 2009
I Certamen de Arte




I CERTAMEN DE ARTE
CASERÍO SANTA MARÍA EL TABLÓN
Fue la primera vez en la historia del caserío que se desarrolló una actividad similar. El Centro Juvenil Waqxaqi’ E organizó su primer Certamen de Arte. Convocaron a la participación a nivel del caserío a través de comunicados de radio, anuncio ambulante y llegando directamente a las escuelas para invitar a niños y jóvenes comprendidos entre los 7 y 17 años, una sola categoría y tres primeros premios para el primer lugar trofeo, para el segundo lugar medalla y para el tercer lugar diploma así como diplomas con mención honorífica para los más destacados en pintura y literatura (poesía y cuento) con técnica y tema libre.
La primera actividad que dio inicio al certamen fue un taller de expresión libre de pintura, desarrollado el día 19 de enero del año en curso. La actividad tuvo inicio a las nueve de la mañana y finalizó a las cuatro y media de la tarde. La participación de niños y jóvenes fue bastante positiva ya que se recibieron más de 20 trabajos. El
Lugares que ocuparon | Cuento | Poesía | Pintura | |
Primer Lugar | Blanca Estela Morales Pich | Julia Elizabeth Morales Pich | Juana Morales Bixcul | |
Segundo Lugar | Florinda Bocel Mendoza | Roberto Yaxón Palax | Pedro Lucas Cuc | |
Tercer Lugar | Celso Gustavo Sicajau Sicajau | Gregoria Chiroy Bixcul | Tomasa Chiroy Tuy | |
Mención Honorífica | Imelda Taxón Suy | Justa Rufina | Carlos David Cuc Cumes | |
Mención Honorífica | Isabel Ajiquchí Chiroy | | Marta Roslina Ajú Ajiquichí |
sábado, 21 de febrero de 2009
MEMORIA DE REUNIÓN DE TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE JÓVENES, CASERÍO SANTA MARÍA EL TABLÓN.



Proyecto:
Centro Juvenil Santa María El Tablón 2007
MEMORIA DE REUNIÓN DE TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE JÓVENES, CASERÍO SANTA MARÍA EL TABLÓN.
Sololá Jueves 13 de Diciembre de 2007
Se logró la participación de cinco miembros de la junta directiva de jóvenes y del escritor Luis Alberto Palacios Román quien es hijo del Arquitecto Luis Alberto Palacios Martínez. A través de esta reunión se identificaron algunas actividades que se llevarán a cabo con los jóvenes en el caserío, con el fin de motivar desde ya la participación de los mismos y que se puedan visualizar las necesidades/demandas de los jóvenes y señoritas. Se espera que a través de las diferentes actividades se nos oriente el trabajo para dar funcionamiento al Centro Juvenil, como también nos ayude a abrir espacios fuera de la comunidad, logrando de esta manera algunos beneficios tanto materiales, financieros y de calidad humana. Todo ello será el punto de partida de todo el proceso en cuanto al funcionamiento del Centro Juvenil. Luis Alberto Palacios R. manifestó que con las actividades que se planifiquen apoyará en cuanto a la coordinación, asesoría y promoción con algunas instituciones que dispongan apoyarnos con algunos beneficios, como también iniciar desde ya con algunos contactos para la difusión del Centro Juvenil.
Se analizó sobre la importancia de que la junta directiva trabaje su propio archivo, ya que esto le servirá en su momento. Luis Alberto recomendó que para lograr apoyo fuera de la comunidad es importante la creación de la Asociación del Centro Juvenil, por lo que esto ayudará para cualquier gestión tanto nacional como internacional, y nos dirigirá para identificar nuestra visión, misión, objetivos y metas.
Se identificaron algunos aspectos que el Centro Juvenil debe tener para iniciar su trabajo, por ejemplo: infraestructura básica, logotipo, sello, etc. El Arquitecto Palacios brindará su apoyo para la creación de la Asociación. Para ello consideramos importante el aval del órgano de coordinación del COCODE y de la junta directiva del Centro Juvenil, considerándose de suma importancia convocar a una asamblea general.
Para iniciar el trabajo del Centro Juvenil se identificaron y planificaron algunas actividades, que se consideran importantes para promover la participación de los jóvenes y al mismo tiempo la junta directiva tenga algún fondo de funcionamiento para operar.
viernes, 20 de febrero de 2009
CAMPAÑA DE RECOLECCIÓN DE BASURA CASERÍO SANTA MARÍA EL TABLÓN



Sololá, Guatemala Diciembre de 2007
El colectivo del Centro Juvenil Santa María el Tablón 2007 que dentro de sus premisas enuncia el buen ocio y el enriquecimiento cultural de la juventud, ejecutó su primera actividad el sábado 22 de Diciembre “Campaña de Recolección de Basura” de manera exitosa, obteniendo buenos resultados.
A pesar de las adversidades como no disponer aún de fondos económicos, capacidad de convocatoria limitada y la escasa participación de los jóvenes, la junta directiva hizo un buen trabajo porque se contó con la entusiasta participación masiva de niños que desde los tres hasta los once años salieron con los cuatro grupos organizados a recolectar una gran cantidad de basura.
A los más de ciento cincuenta niños y adolescentes que participaron se les incentivó y recompensó con un pequeño regalo, el Arquitecto Luis Alberto Palacios Martínez donó veinticinco paquetes escolares que contenían cuadernos y lápices, el vicepresidente de la junta directiva del Centro Juvenil donó ochenta pelotas de plástico y galletas, y Estela Bixcul de la junta directiva de adultos y jóvenes donó ocho libros y seis estuches para guardar lápices, lapiceros y crayones/marcadores.
La actividad comenzó a las ocho de la mañana y finalizó al mediodía. Por su parte los vecinos de la comunidad se mostraron contentos y satisfechos con las iniciativas y acciones que están desempeñando los jóvenes líderes que integran la junta directiva del colectivo.
Parcialmente se tiene almacenada la basura recolectada puesto que los jóvenes tienen toda la intención de emular otras iniciativas en las que se utiliza la basura como materia prima para fabricar bolsas, monederos, sombreros y blusas o camisas pero aún no se ha podido establecer un contacto positivo con personas o entidades que puedan brindar la capacitación adecuada para ejecutar esta clase de proyectos.
Luis Alberto Palacios Román
Coordinador, Asesor y Promotor.
*EL PRESENTE ARTÍCULO PERTENECE A LA PRIMERA ACTIVIDAD LLEVADA A CABO POR EL COLECTIVO JUVENIL DE SANTA MARIA EL TABLÓN SOLOLÁ.
jueves, 19 de febrero de 2009
miércoles, 18 de febrero de 2009
INAUGURACION XOLBE
El pasado 26 de enero de 2009 se realizó la inauguración del edificio para la nueva escuela del caserío Xolbé, de la Aldea El Tablón en el Municipio de Sololá. El Grupo ESPERANZA atendió la solicitud que el Comité de Padres de familia de la escuela hicieron a Amigos de Alemania para atender la necesidad de tener un edificio adecuado para la educación preprimaria y primaria de los niños de la comunidad. La obra consistió en la construcción de 3 aulas, 1 cocina y una dirección. La escuela que funcionó provisionalmente en una galera de laminas de metal tenía cerca de 35 niños y dos maestras, en este momento que se inauguran las nueva aulas, tienen un población escolar de 128 niños y requieren 3 a 4 maestras.
A la inauguración asistió el alcalde municipal Prof. Pedro Saloj Q. y algunos representantes del Ministerio de Educación, en el discurso de agradecimiento por parte del presidente del comité de Padres de Familia, no pudo contener las lágrimas al considerar la situacion precaria en la que se encontraban anteriormente y los sacrificios que los padres y los niños tuvieron que soportar. Ahora la satisfacción y la felicidad eran presentes y los agradecimientos a los Amigos de Alemania, en particular a la Fundación BONITA y el Grupo ESPERANZA.