

Por: Luis Alberto Palacios R.
En el Caserío de Santa María el Tablón Sololá una comunidad rural en la que aún se respira aire fresco y puro por su vasto pulmón de árboles y su abundante y multicolor flora se ha plantado una valiosa semilla. Un colectivo de jóvenes indígenas kakchiqueles emprendedores y entusiastas se han reunido para funcionar como el Centro Juvenil “Waq’xaq’i E”.
Esta iniciativa surge por la preocupación de los jóvenes líderes ante una problemática social que como una enfermedad o un virus se propaga infaliblemente esto es el fenómeno de las “Maras” que incurren en la delincuencia, el vandalismo y la drogadicción por lo que los jóvenes concientes de la situación tienen la visión clara de evitar a toda costa que este problema prolifere en su comunidad.
Uno de los objetivos primordiales de este colectivo juvenil es el buen ocio y el entretenimiento sano. Quieren también desarrollarse culturalmente, espiritualmente y como ellos mismos lo han manifestado, mejorar su condición social y su calidad humana.
El Centro Juvenil “Waq’xaq’i E” empezó a funcionar formalmente en Diciembre de 2007 con su sede parcialmente ubicada en el Salón Comunal del Caserío; mismo que será remodelado y ampliado con un segundo nivel gracias al apoyo financiero de el Circulo de Amigos de Alemania “Freundeskreis” una ONG con más de 15 años de desarrollar y ejecutar proyectos de construcción de escuelas en las comunidades rurales del Departamento de Sololá.
Asimismo el Centro Juvenil tiene el respaldo de los COCODES aunque desean establecerse como una asociación autónoma; y como parte de las actividades que han ejecutado se puede mencionar una campaña de recolección de basura llevada a cabo a finales del mes de diciembre de 2007 dentro de la comunidad y recolectaron un poco más de 40 bolsas y tienen toda la intención de aprender a convertirla en materia prima para elaborar productos artesanales. Con el afán de rescatar su cultura en ese mismo mes hicieron una visita a dos de los cinco santuarios ceremoniales mayas que tienen en su comunidad. En el mes enero del 2008 llevaron a cabo un certamen de Arte en el que se impulsaron las categorías de pintura, cuento y poesía. Y para el mes de febrero tienen contemplado dedicarlo a la música con la creación de su propio grupo musical, llevando a cabo talleres de elaboración artesanal de instrumentos folklóricos y aprender la ejecución de los mismos.
Como es de saberse la buena voluntad de estos jóvenes contrasta con sus necesidades y sus carencias, hasta este momento la tesorería del colectivo aún no cuenta con fondos para ejecutar actividades, en lo humano priorizan de voluntarios y colaboradores que les puedan apoyar con capacitaciones y talleres de diversas temáticas y con el transcurrir del tiempo estas semillas serán los buenos hombres de maíz.
Si quieres colaborar o te interesa más saber sobre este proyecto puedes llamar al 5062-5380, 5720-9843 ó 51330963 ó escribir a: lualpal@yahoo.com
*Este artículo fue publicado en la Revista Futuro de la Universidad Galileo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario