Seguidores

viernes, 20 de marzo de 2009

TALLERES INDUCTIVOS E INTERPRETATIVOS DE MÚSICA




Centro Juvenil WAQXAQUI’ E Santa María El Tablón, Sololá

En medio de diversas vicisitudes e inconvenientes el Centro Juvenil Waqxaqui’ E ha ejecutado una serie de talleres inductivos e interpretativos de música desde del mes de Febrero, de 2008 exactamente el día 15 los jóvenes músicos sololatecos del grupo folklórico Andino TIERRA MORENA (antes Kinkayú), impartieron un dinámico y entretenido taller de música, haciendo también una demostración de su completa colección de instrumentos musicales andinos y cabe destacar que algunos de ellos fueron hechos por ellos mismos. Hablaron y enseñaron sobre el sonido, el ruido, el ritmo y otros componentes de la música principalmente acerca de la música Andina. El taller tuvo una duración de aproximadamente cuatro horas y media.

El segundo taller se llevó a cabo el día 23 de Febrero con la participación de los jóvenes y niños de la comunidad y de nuevo impartido por los músicos de TIERRA MORENA como una segunda parte o complemento de lo que fue su primer taller y tuvo una duración de tres horas. Al finalizar interpretaron dos canciones para que los asistentes pudieran apreciar la música ejecutada.

Con estos talleres se les dieron nociones básicas de la música a los niños, jovencitos y jóvenes participantes.

La música estaba despertando mucho interés entre la juventud y se tenía planificado impartir dos talleres (aunque se terminaron ejecutando 3 más) invitando a dos estudiantes de música de Universidad del Valle de Guatemala, pero por razones que aún no han sido esclarecidas estos decidieron declinar su participación dos días antes de la siguiente fecha pactada que era correspondiente a la primera semana de marzo siendo el sábado primero, a pesar de este grave inconveniente la actividad no se canceló y el taller fue dirigido por el músico invitado Ramiro Sánchez. Primero éste trabajó la parte teórica con el pentagrama y enseñando algunos conceptos referentes a la solfa. Y posteriormente dio pasó a la parte práctica ejecutando percusiones, instrumentos de viento y el bajo.

El quinto taller de música se llevó a cabo el sábado ocho del mismo mes y fue impartido por el coordinador y promotor del proyecto, Luis Alberto Palacios R. y el músico Ramiro Sánchez. Palacios dirigió la parte teórica del taller repartiendo entre los asistentes diversas hojas conteniendo material de apoyo con algunos conceptos básicos sobre la historia de la música. Y Sánchez dio paso a la parte práctica en la que los asistentes tuvieron una participación directa al elaborar su propio instrumento en este caso se les dio la oportunidad de hacer artesanalmente una flauta convencional o una flauta transversal.

Durante estos talleres de música se logró detectar una media de aproximadamente 35 asistentes por taller.

Las actividades de música fueron parcialmente interrumpidas por la participación de el Centro Juvenil Waqxaqui’ E en un Eco Fest realizado en San Marcos la Laguna el sábado 15 de marzo. En la semana de semana Santa tampoco hubo actividad. Y el 29 del mismo mes se canceló por primera vez una actividad programada por el Centro Juvenil que correspondía al último taller de música para esta temporada. La razón responde a fallos técnicos en el equipo a utilizarse y deficiencias de comunicación y organización surgidos entre la Junta Directiva y el coordinador del proyecto.

El sábado cinco de abril se ejecutó el taller que se había cancelado la última semana, consistiendo en la proyección de un documental acerca de la corta vida de un talentoso artista guatemalteco de música popular juvenil que tuvo éxito en los noventas y principios del dos mil. La presencia de asistentes bajó considerablemente, aproximadamente veinte.

A pesar de esto los talleres de música indican una cifra positiva, ya que casi cien niños y jóvenes se vieron favorecidos teniendo contactos directos con el arte de la música.